lunes, 3 de julio de 2017

Noticia

Producción de la industria farinácea seria de unas 4737 mil TM este año en el Perú

La cotización del trigo un incremento en el primer trimestre del 2017 en 17% en dólares americanos con respecto al cuarto trimestre del año anterior, menciona el Scotiabank.

El analista del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, Carlos Asmat señala que "a nivel desagregado prevemos una mayor elaboración de fideos debido al lanzamiento de nuevas presentaciones -inclusive segmentados según el canal de venta- y nuevos formatos -diferentes tamaños según capacidad de pago y hábitos de compra". Este factor ocasionaría que  se presentara una menor demanda de harina de trigo como consecuencia  de la desaceleración del consumo  de los productos de harina de trigo y derivados, y  por la aparición de nuevos formas de hábitos alimenticios.

La cotización internacional del trigo en el 2016 alcanzo un promedio de US$ 143  y se estima que en el año 2017 llegue a US$ 171 /TM y en el año 2018 US$ 192/TM. 


Reporte Semanal del banco señala  que el resultado  seria producido por la caída de -2% en la producción  mundial de trigo en las próximas campañas del 2017 / 2018.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) indica  que  " si bien el resultado sería el segundo nivel de producción más alto en términos históricos, este significaría la primera caída de la producción desde la temporada 2012/2013 -periodo en el cual la producción cayó 6%-" . Además, se estima un incremento de producción del producto por parte de los países de La Unión Europea , India y Marruecos. A pesar de ello, este incremento aun no compensaría el descenso de la producción de Estados Unidos de -13.3%  que ocurre en la temporada de invierno, la caida de -5.5% en Rusia y Australia. 

Fuente 

Conclusiones



  • En la actualidad La empresa Alicorp S.A.A  figura como la primera empresa importadora del producto Harina de trigo con un 36 % siendo su principal vendedor China. Este producto presenta un alto consumo en el país y además contiene alta calidad de nutrientes que son beneficiosos para nuestra salud.
  • La harina de trigo   es un producto   sano y natural por sus componentes como vitaminas y proteínas que brinda beneficios. Asimismo, a través de esta materia prima se puede elaborar un alimento indispensable para las familias peruanas,  cuyo  alimento es el pan .Cabe resaltar cuán importante es consumir harina de trigo ya que es  necesaria para mantener una vida saludable, la importancia de los nutrientes es que proporciona un adecuado funcionamiento de nuestros órganos y porque nos brinda vitalidad y fuerza. Por ello, se debe seguir incentivando su consumo de este producto a la familias.
  • La harina de trigo es uno insumo  que utiliza Alicorp para elaborar cereales y productos derivados. La función principal del insumo es proporcionar energías que el organismo necesita y mantener la temperatura corporal. Esto se debe a que por 100 gr de harina de trigo, se obtiene 341 kcal de Calorías, 1,20 grasas, 70,60 carbohidratos, 0 mg de colesterol, lo cual es beneficioso para mantener el colesterol bajo, y entres otras propiedades nutricionales.

Descripción del producto


LA HARINA DE TRIGO


Producto resultante del grano limpio de trigo con o sin preparación parcial de la cascara. Se obtiene por la molienda de los granos. En la molienda se separa del salvado y por lo tanto se hace mas digerible y disminuye sus niveles de fibra.
La harina de Alicorp esta especialmente diseñada para cubrir las distintas necesidades de los negocios de panificación a nivel nacional.



Clasificación de las harinas:

  • ·         Harina medio cero, un cero y dos ceros; son las que se obtienen de la porción mas cercana a la cascara(salvado), se usan para las galletas.
  • ·         Harina tres ceros; es la mas común se muele toda la parte interior del grano, solo se separa el salvado y el germen. Por su alto nivel en gluten permiten una mejor acción en la levadura.
  • ·         Harina cuatro ceros o refinada; es la que se obtiene del centro del grano, posee mejor calidad para la elaboración de recetas de pastelería.

En el Perú, en la medida que la producción nacional de trigo es mínima para cubrir las necesidades y requerimiento de consumo industrial, razón por la cual el 90% del cereal es importado de Canadá, EE.UU., Rusia, Argentina, y Paraguay según la Sociedad Nacional de Industrias. No obstante hay que destacar los esfuerzos del Ministerio de Agricultura-MINAGRI por impulsar cultivos de trigo acordes al clima, y rendimiento por hectárea.

Ranking de las empresas peruanas que más han importado el producto

·        Ranking de las empresas peruanas que más han importado el producto


Fuente: Trade Map



Ranking de 10 principales países que mas han importado el producto


·   RANKING 10 PRINCIPALES PAÍSES DE LOS QUE MÁS SE HA IMPORTADO EL PRODUCTO “HARINA DE TRIGO O DE MORCAJO (TRANQUILLON)”

Países
Valor importado en 2016 (Miles de Dólares)
China
10
Italia
3
Canadá
2
Estados Unidos de América
1
Alemania
1
Chile
0
Ecuador
0
Fuente: Trade Map

Alicorp S.A.A






Historia
Alicorp es una empresa de consumo masivo líder en el mercado peruano, con operaciones industriales en diversos países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (Sede principal).Esta empresa realiza sus exportaciones  a más de 23 países y es la segunda compañía de consumo masivo más grande de los Andes. Agregado a ello, gestiona más de 125 marcas líderes en los mercados de consumo masivo, productos industriales y nutrición animal; crea experiencias extraordinarias para sus  consumidores; innova de manera permanente, lo que genera bienestar para la sociedad.
Principales marcas:

  • Fideos Don Vittorio y Lavaggi
  • Detergentes Bolívar y Opal
  • Aceites Primor y Cocinero
  • Jabón Bolívar y Marsella
  • Suavizante Bolívar
  • Galletas Casino y Tentación
  • Margarina Manty
  • Mayonesa Alacena
  • Crema de ají Tarí
  • Refrescos Negrita
  • Mazamorra Negrita
  • Harina Blanca Flor
  • Salsa Roja Don Vittorio
  • Panetones Sayón
  • Cereales Angel




Entrevista




Producto: Harina de trigo

  •                               ¿En qué presentación importan el producto?


  La presentación en la que importan harina de trigo es a granel. La mayoría de granos, harina de trigo o de maíz se importa a granel debido a la facilidad en el momento de carga y descarga.

   
  •                  ¿Cuál es el envase y embalaje del producto?


La harina de trigo llega la emplean como materia prima para poder fabricar sus productos como fideos, sémolas y galletas. Asimismo, se distribuye en sacos o bolsa de cinco kilos o mayor tamaño dependiendo de lo que se solicite. Usualmente, se vende a pastelerías o panaderías que lo utilizan para la producción. Las principales marcas que venden son Sayón, Nicolini y Santa Rosa.
  •                            ¿De qué países importa el producto?


Principales proveedores se ubican en Estados Unidos, Argentina  y algunos países de Europa .Antes tenían más proveedores de Argentina .Sin embargo , su producción ha ido descendiendo y por ello ,los costos incrementaron .

  • ·                                 ¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano según provenga de los 2 países elegidos?


La principal certificación que nos dan a nosotros como empresa es el certificado de origen, ya que el tratado de estados unidos les permite acceder a preferencias arancelarias. También, el Certificado de DIGESA para poder vender el producto, sino no se podría distribuir el producto.

  •                        ¿Qué documentos y certificaciones necesita la empresa para importar el producto?

Utilizan los documentos de embarque que deben presentarse a las aduanas, el B.L (Bill of lading), la factura, packing list.

  •                                            ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?

La forma de pago es a la vista y el medio de pago es la transferencia bancaria o carta de crédito. A través de la transferencia bancaria, el proveedor les brinda la proforma, se verifica y se reenvía. Luego se coordina el adelanto a través de la transferencia y antes que se del embarque, el proveedor debe enviar los documentos de embarque final y la empresa lo aprueba entregando el dinero restante.

  •                         ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utilizan? ¿Por qué?


El Incoterms que más utilizan es FOB porque es más práctico tanto para el proveedor como para la empresa. La ventaja es que la empresa puede coordinar el pago del flete, tarifa  y si realizamos algún contrato con alguna naviera y se puede negociar las tarifas .Asimismo, se decide si se contrata o no seguro, y cuando se importa de Estados Unidos no hay mucho riesgo.

Entrevista






Noticia

Producción de la industria farinácea seria de unas 4737 mil TM este año en el Perú La cotización del trigo un incremento en el primer t...