Producción de la industria farinácea seria de unas 4737 mil TM este año en el Perú
La cotización del trigo un incremento en el primer trimestre del 2017 en 17% en dólares americanos con respecto al cuarto trimestre del año anterior, menciona el Scotiabank.
El analista del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, Carlos Asmat señala que "a nivel
desagregado prevemos una mayor elaboración de fideos debido al lanzamiento de
nuevas presentaciones -inclusive segmentados según el canal de venta- y nuevos
formatos -diferentes tamaños según capacidad de pago y hábitos de compra". Este factor ocasionaría que se presentara una menor demanda de harina de trigo como consecuencia de la desaceleración del consumo de los productos de harina de trigo y derivados, y por la aparición de nuevos formas de hábitos alimenticios.
La cotización internacional del trigo en el 2016 alcanzo un promedio de US$ 143 y se estima que en el año 2017 llegue a US$ 171 /TM y en el año 2018 US$ 192/TM.
Reporte Semanal del banco señala que el resultado seria producido por la caída de -2% en la producción mundial de trigo en las próximas campañas del 2017 / 2018.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) indica que " si bien el
resultado sería el segundo nivel de producción más alto en términos históricos,
este significaría la primera caída de la producción desde la temporada
2012/2013 -periodo en el cual la producción cayó 6%-" . Además, se estima un incremento de producción del producto por parte de los países de La Unión Europea , India y Marruecos. A pesar de ello, este incremento aun no compensaría el descenso de la producción de Estados Unidos de -13.3% que ocurre en la temporada de invierno, la caida de -5.5% en Rusia y Australia.
Fuente
Industria
molinera peruana demanda anualmente dos millones de TM de trigo
En el año 2016, la industria molinera demando dos millones TM de trigo, la cual el 90% del total del insumo es abastecida por importaciones, señaló Scotiabank. Es importante recalcar que en el año 2015 el país produjo 218 TM de trigo, la cual que una cantidad mínima para la industria molinera, según Carlos Asmat.
Reporte Semanal del banco indicó que en el año 2015, el trigo importado provino de Canadá (72% del total), Estados Unidos (22%) y Rusia (6%).
Dato Adicional
Las principales empresas peruanas que importan la harina de trigo son Alicorp incluyendo sus subsidiarias Molinera Inca e Industrias
Teal, otra empresa es Molitalia, Anita Food, Cogorno, Compañía
Molinera del Centro -que junto a Panadería San Jorge y GN son parte del Grupo
Salomón-, Molino El Triunfo, entre otras.
Fuente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario